lunes, 2 de marzo de 2020

DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA REPRESIÓN Y PREVENCIÓN DEL DELITO




En la Criminología es necesario el aporte de ciertas disciplinas para poder controlar en la mayor medida posible la criminalidad.
Estas son algunas de las disciplinas encargadas de esta tarea:


  PENOLOGÍA  

Resultado de imagen para penologia en criminologiaEsta una disciplina auxiliar del Derecho Penal que se encarga tanto de aplicar como de ejecutar las penas, además también es la encarga del tratamiento de los sancionados.
La pena es la sanción que se le va a aplicar a la persona que comete un acto delictivo, esto con el fin de que este no siga cometiendo estos actos.

Disciplina, enmarcada en el derecho penal, que estudia la ejecución de penas, la aplicación de sanciones o castigos y el tratamiento de quien delinque. Categoría doctrinal que se refiere al estudio de la reacción social punitiva que se da contra las personas que cometen un delito. (Poder Judicial, 2019).

Esta disciplina se ha ido desarrollando a lo largo de los años, pues desde el principio de los tiempos, se busca aplicar medidas o castigos que ayuden a controlar y a prevenir la criminalidad, puesto que erradicarla no es más que una utopía.

Con esto se puede deducir que esta disciplina es necesaria en la criminología, ya que gracias a ella se aplican las penas necesarias que van a depender del hecho criminal, aparte de esto, ayuda a que la persona sancionada no pueda seguir cometiendo más crímenes y que otra persona que esté pensando en hacerlo se retracte para no recibir el mismo castigo.



CIENCIA PENITENCIARIA

Esta ciencia es una parte muy importante de la penología pues su deber es el estudio de las sanciones privadas de libertad, encargándose así de tanto de su organización como de su aplicación. Esto para que los privados de libertad puedan resocializarse y luego puedan volver a ser parte de la sociedad como buenas personas.

… “tiene por objeto el estudio de los aspectos relacionados con el cumplimiento de las penas y medidas privativas de libertad y de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad”. (Real Académia Española, 2020).

El sistema penitenciario ha sido creado gracias a la necesidad que ha tenido la sociedad de recluir a quienes son un peligro potencial para la esta, las primeras cárceles eras lugares inhóspitos, donde normalmente la personas no podían sobrevivir, luego fueron mejorando, aunque seguían estando en muy mal estado aparte de tener a todos los criminales revueltos.

John Howard era un alguacil, el cual antes de esto fue capturado por piratas, luego lo llevaron a una cárcel, cuando él sale le queda un interés por el sistema penitenciario y se dedica a recorrer las cárceles de todo el condado en el que trabajaba, al darse cuenta del mal estado en que se encontraban las cárceles decide hacer una reforma a este sistema, para así mejorar la forma de vida de los privados de libertad. Esto hace que la disciplina penitenciaria tenga un gran cambio, pues más personas se interesaron por mejorarla.


PROFILAXIS CRIMINAL
Resultado de imagen para qué es la profilaxis criminal

Lo que hace la profilaxis criminal es anticiparse al delito, estas serían las acciones, medidas o reglas que deben tomarse para evitar la criminalidad.


La Profilaxis Criminológica pretende reunir medios y actividades que tienden al mejoramiento físico y mental del humano a través de la mejora del ambiente social… Esta Profilaxis es parecida a la higiene mental; que para TOCAVÉN “consiste en el conocimiento psicológico de las causas de la enfermedad y el establecimiento de la educación adecuada para evitarlas”. (Hikal, 2013, pág. 212).

El objetivo de esta es controlar todas condiciones, tanto sociales como psicológicas que de alguna manera han favorecido o podrían favorecer un el desarrollo de una conducta criminal.


Estas medidas que se toman pueden variar mucho, incluso el alumbrado eléctrico es una, pues así a un criminal se le puede ver fácilmente si va a cometer un delito donde haya luz, y los antisociales la mayoría de las veces no se van a arriesgar a hacer algo donde los puedan identificar, también las estaciones de policía en cada pueblo lo son, porque es más difícil cometer un crimen cuando hay agentes policiales rondando. Entre muchas más que siempre están presentes.


REFERENCIAS

Hikal, W. (2013). Introducción al Estudio de la Criminología. México: Porrúa.
Poder Judicial. (Marzo de 2019). Poder Judicial. Obtenido de Digesto de Jurisprudencia: https://digesto.poder-judicial.go.cr/index.php/dicc/44586:penolog%C3%ADa
Real Académia Española. (2020). Real Académia Española. Obtenido de Diccionario Español Jurídico: https://dej.rae.es/lema/ciencia-penitenciaria

No hay comentarios.:

Publicar un comentario