martes, 3 de marzo de 2020

RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS


Para que la criminología marche de una manera completamente eficiente requiere ser auxiliada por otras ciencias, que son necesarias para esclarecer el acto delictivo y tomar las medidas necesarias respecto al delincuente.

Entre las ciencias que se pueden mencionar están las siguientes:

                                                       PSIQUIATRÍA

Resultado de imagen para psiquiatríaEsta es la ciencia encargada de tratar las enfermedades mentales, considera los problemas que posiblemente tiene una persona, analizando sus actos y formas de manifestarse para así poder dar un diagnóstico de las causas que le provocan ciertas conductas antisociales.

Se ha definido como la rama de la Medicina que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiéndose como tales tanto las enfermedades propiamente psiquiátricas como patológicas psíquicas, entre las que se incluyen los trastornos de la personalidad. (Hikal Carreón, 2013, págs. 101-102).

En la Criminología es necesario el estudio psiquiátrico, pues muchas personas que han cometido diferentes actos antisociales lo hacen de una manera involuntaria, por algún trastorno mental que tienen y que no son capaces de controlar.

Los delincuentes que tienen problemas mentales no deben ser llevados a una cárcel común, por el contrario, ellos deben de estar internados en hospitales psiquiátricos para así poder darles un debido tratamiento. Pero también se debe tomar en cuenta que tienen que estar totalmente separados de las personas que igualmente tienen estos problemas pero que no son delincuentes, pues podrían hacerles daño.



                                    PSICOLOGÍA

Esta ciencia es la que se ocupa de estudiar los procesos mentales, analizando la conducta de las personas junto al funcionamiento del cerebro que no se puede ver a simple vista relacionándolo con el entorno en el que se desenvuelven.

En lo que se refiere a la Psicología Criminal o mejor conocida como psicología forense podemos citar a Weal Hikal quien la define de la siguiente manera:
Estudia las conductas individuales o colectivas de los sujetos antisociales, busca las causas que han influido para que se lleve a cabo un acto antisocial tipificado en la ley penal o no, además estudia la personalidad antisocial en sus componentes y su relación con otros trastornos mentales. (Hikal Carreón, 2013, pág. 103).

Con lo anterior se puede dar a entender que esta ciencia tiene una gran importancia en la Criminología, pues con esta evaluación se puede entender a todos los sujetos que están relacionados en una investigación y así esclarecer la misma. Además, gracias a esta disciplina y al estudio que ha realizado a lo largo de los años, hoy en día en más fácil explicar la conducta de los antisociales y puede relacionar ciertos actos criminales haciendo que la investigación no sea tan complicada.


                                                PSICOANÁLISIS


Este es un método que se basa en las funciones del subconsciente, esto para analizar los problemas que puede llegar a tener una persona o bien que los vive diariamente, los cuales le hacen actuar de ciertas formas.

En muchas ocasiones que lo que motiva a un individuo a cometer un acto antisocial es algún daño que se le hizo a esa persona durante su crecimiento, lo cual lo ha dejado marcado. Entre las acciones que le pueden afectar al antisocial se podrían mencionar las siguientes: la pérdida de un ser querido, la falta de una familia unida, la aceptación de la sociedad, el amor que recibe, entre muchas otras causas.


               SOCIOLOGÍA

Esta es la ciencia cuya labor es estudiar la sociedad y todas las relaciones que tiene los diferentes grupos dentro de esta.

La Sociología es una ciencia que trabaja desde el estudio de la sociedad tomando en cuenta su estructura y las diversas relaciones que existen en el ámbito económico, social, cultural y político. La Sociología se encarga de analizar y explorar las distintas realidades, con el fin de detectas sus problemas y proponer alternativas para solucionarlo; todo esto por medio de métodos de investigación y el trabajo interdisciplinar. (Universidades CR, 2013).

Gracias al que la criminalidad es un fenómeno social esta ciencia se ha interesado por los crímenes que acontecen día a día alrededor de todo el mundo, investigando los motivos que llevan a las personas a cometer actos que van en contra del bien común.
Y como lo decía anteriormente muchos criminales cometen estos actos gracias a algún daño que por el que han pasado, que normalmente es gracias a la sociedad, todos llegamos a ser culpables de alguna manera, porque puede que en algún sentido hayamos afectado a una persona de una manera inconsciente, motivándola a cometer un crimen.


ETOLOGÍA

Esta es la ciencia que se ocupa del comportamiento de los animales, relacionándolo con el medio en que se desarrolla.

En lo que se refiere a la relación que tiene con la Criminología es que hace una comparación de estos comportamientos con los del ser humano.

Algunos etiológicos estiman que esta disciplina puede aportar una valiosa perspectiva para el estudio de fenómenos como el miedo o la agresión, luchas de los seres vivos por pretensiones jerárquicas y territoriales, comportamiento sexual de las especies, elección de la pareja, pautas del comportamiento grupal, ansias de posesión, etc. (UNIDA, 2015).

Con lo citado anteriormente podemos entender que algunas veces las personas pueden actuar de diferentes formas como algunos animales.

También debemos tener claro que la etología no es lo mismo que la etiología, pues la primera estudia el comportamiento de los animales y lo compara con el del hombre, la segunda es lo que motiva a un individuo a cometer un acto antisocial.



Es de extrañeza el porqué una persona no entiende a pesar del castigo, continúa cometiendo un delito una y otra vez, es una adicción. Se le podrá regañar, castigar, podrá sufrir y más, pero es raro aquél que tiene una experiencia emocional que lo corrige. ¡Ni la ciencia, ni la religión han podido!, se está frente a un grave problema: ¿cómo curar a un antisocial? El antisocial pretende ridiculizar, retar o violar las leyes, su mayor placer está en hacer el mejor crimen posible y quedar sin castigo. (Hikal Carreón, 2013, pág. 103).


Referencias

Hikal Carreón, W. (2013). Introducción al Estuio de la Criminología. México: Porrúa.
UNIDA. (Agosto de 2015). Universidad de la Integración de las Américas. Obtenido de Criminología: http://www.unida.edu.py/calidad/wp-content/uploads/2015/08/CRIMINOLOGIA_CICLO-II.pdf
Universidades CR. (2013). universidades.cr. Obtenido de Sociología: https://universidades.cr/carreras/sociologia




No hay comentarios.:

Publicar un comentario